lAS EMPRESAS ELECTRICAS LUCRAN CON CORTE Y REPOSICIÓN DEL SERVICIO

20.02.2012 14:29

 

20 DE FEBRERO DE 2012

denuncia el negocio del corte y reposición de la luz

El congresista afirmó llevar adelante acciones legales, penales e indemnizatorias, pues asegura que son miles los afectados “con esta forma engañosa de fecha de pago, lo que ha provocado que a estos miles de usuarios se les cobre corte y reposición, en circunstancias de que la fecha de pago que aparece en la boleta no se ha cumplido”.

El senador del MAS Alejandro Navarro tildó de “escandalosa” la práctica vigente de la Compañía General de Electricidad en cuanto al corte del suministro eléctrico domiciliario.

“Es una acción sistemática orientada a confundir a los usuarios, a los clientes, de tal manera de que estos se confíen en la fecha de vencimiento de la boleta de la luz, cuando en concreto para aquellos que se han retrasado un mes, que es un número importante, la compañía y la empresa que realizan esta acción y reposición, lo que hace es cortar muchos días antes la luz, obligando a los clientes a pagar la reposición que supera los 12 mil pesos, aun cuando la fecha que aparece visible, grande, en la boleta no esté cumplida”, sostuvo el legislador.

El presidente del MAS señaló que “este hecho deberá ser fiscalizado por la Superintendencia de Electricidad, pero, además, presentaremos una denuncia al Sernac”. Asimismo, anticipó: “Vamos a hacer las acciones legales, penales e indemnizatorias, toda vez de que son miles los afectados con esta forma engañosa de fecha de pago, lo que ha provocado que a estos miles de usuarios se les cobre corte y reposición, en circunstancias de que la fecha de pago que aparece en la boleta no se ha cumplido”, enfatizó.

Agregando que: “este es un formidable negocio para las empresas subcontratistas de corte y reposición que lo usan totalmente a indiscreción y en desmedro de los usuarios (…) la CGE tendrá que responsabilizarse por este error que queremos creer que es involuntario, pero que en los hechos significa un costo adicional para miles de usuarios”.

“Es inaceptable. Vamos a exigir que a todos los usuarios que se les ha cortado la luz obligándole al pago de reposición, se les reintegre dicho costo, puesto que la cancelación de sus boletas las realizaron antes de la fecha de vencimiento. En aquellos casos en los que los usuarios hayan pagado antes de esa fecha y que de todas formas se le haya cortado el suministro, tenemos casos muy concretos, la empresa tendrá que devolver el importe, pues es un importe ilegal, un cobro abusivo, que, en definitiva, no está contemplado en la información oficial que la empresa entregaba a los usuarios”, señaló.

Navarro advirtió que “esto lo haremos efectivo durante la primera o segunda semana de marzo”. Por lo que hizo un llamado “a todos los clientes de la CGE a revisar sus boletas, a que nos envíen la información al correo anavarro@senado.cl, a que se acerquen a nuestras oficinas, pues vamos a hacer una campaña que impida que este abuso continúe y que aquellos que pagaron antes del plazo y que, de todos modos, tuvieron que pagar por el corte de reposición, sean reintegrados sus dineros, por cuanto han sido cobrados de manera indebida”, sostuvo.